ER GRADO SÉPTIMO


UNIDAD N°2

EN BÚSQUEDA DE LO FUNDAMENTAL 



EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:
Considera las propias emociones como sentimientos humanos naturales para enfrentar aquellas que pueden perjudicar y manejar para la solución de conflictos personales.


EMOCIÓN

DEFINICIÓN DE EMOCIÓN: Si definimos el termino Emoción, hallaremos que es un sentimiento humano frente a un hecho o persona, como reacción que altera o agita el animo para conmoverse. Recuerda a través de un examen juicioso de tu vida, las decisiones que has tomado o las que has rechazado. Fuiste tu mismo quien se encargo de ello. Ahora comprendes que eres el resultado de ti mismo, delo que pensaste e hiciste contigo. Fíjate en la responsabilidad de lo que eres y de lo que sientes...es siempre tu propia decisión.
Es en ti donde se encuentra la posibilidad de opción que está a tu alcance; eres fruto de la totalidad de tus decisiones, por eso puedes "SER" lo que te propongas. Toma las riendas de tus emociones y sentimientos, examina todo ello, encárgate de ellas y decide orientarlas hacia la construcción de una personalidad integra.






ACTIVIDAD N°1
Responde las siguientes preguntas 
1.¿Por qué escoges estar molesto?
2.¿Cómo puedes escoger no molestarte por lo que han dicho los demás?
3.¿Cuál es la forma mas positiva para reaccionar ante los problemas?
4.¿Confías en ti mismo para cambiar tu forma de reaccionar?


DIFICULTADES DIARIAS

 Aprende a vivir en armonía, cualquiera que sea el infortunio.  Los obstáculos existirán durante todo el camino de la vida. Ellos impiden tus pretensiones y tus ideales que tanto quieres realizar.

Considera como imaginación muchos obstáculos posibles; por ejemplo, el haber quedado ofendido por lo que dijeron...... Hoy tienes un paseo pero esta lloviendo... Un amigo está colérico....Legaste tarde al colegio o al trabajo.... Tus calificaciones son insuficientes....Hay disgustos en tu casa....

¿Qué hacer ante tantas dificultades? Hacer lo que esté a tu alcance para solucionarlo. Lo que es imposible (día lluvioso...)dejar mentalmente que eso sea así y guardar en tu interior la paz que has construido, ella vale mucho. Quédate con tu paz interior mientras las cosas y las personas sean lo que sea. 

ACTIVIDAD N°2

        1.Responde las siguientes preguntas:

A. ¿Cuáles pueden ser tus enemigos interiores?

 B. Escribe que  situaciones  personas o cosas dañan tu paz  interior

C ¿Qué actitud tomarías ahora?



       2. Elabora una minicartelera con la siguiente frase ME AMO POR ESO NO ME IRRITO



A continuación encontraras un vídeo, para que entendamos mas acerca de las emociones.... 



VAMOS A VERLO.... DISFRÚTALO....







SI TIENES ALGUNA DUDA O INQUIETUD HÁZMELA SABER AQUÍ EN LOS COMENTARIOS... Y JUNTOS ACLAREMOS TODAS ESAS DUDAS.


NOTA:
Las actividades serán enviadas al siguiente correo: mlopezantsantos@hotmail.es 
Alguna duda o inquietud por favor comunicarse solo a los siguientes números, solo en el horario estipulado de lunes a viernes de 8:00 de la mañana a 12 del medio día... Tel: 3022715835


VAMOS A DAR INICIO A NUESTRA NUEVA SESIÓN DE TRABAJO  ⏯⏯⏯
(MES DE MAYO)

LA IRA UNA ESCLAVITUD

La ira, el mal humor es una esclavitud que te incapacita para la libertad interior. No hagas de ella parte de tu vida, ni afirmes que es muy humano sentirla, ni que es necesario un desahogo violento. Es inútil herirte con ella, nada mejora y por el contrario destroza tu paz interior, te enfermas y padecerás pronto de úlcera.  La ira te inmoviliza y toma formas de agresión y hostilidad, primero contra ti y luego de eso que tienes, entregas a los demás.
Este sentimiento de ira aparece en ti siempre que esperas que tus deseos sean amplios o rechazados de la manera como tu quieres y no como realmente son. Deducimos pues que la ira es una elección tuya y muy particularmente subjetiva. ¿Te das cuenta del mal que cometes primero contigo mismo?
Lo que sientes emocionalmente con la ira es una reacción aprendida por ti ante la frustración y sabes cuán mal te sientes que preferirías no hacerlo porque es en su esencia un estado de locura. Entonces ...., ¿quieres ser loco?..., te corresponde elegir.
Desde ahora trabaja muy bien tus estados emocionales, obsérvalos, analízalos y concluye qué es lo mejor para ti.

ACTIVIDAD N°3
1. Ahora vamos a pensar en un sentimiento de ira que te ha afectado.  Es muy importante escribir tus  respuestas en tu libreta de apuntes.
Recuerda un estado de ira, analiza qué has sentido, descríbelo.
Ese sentimiento hiriente, ¿es contra un hecho en sí o contra una persona correcta?¿Cuál?
¿Has elegido la rabia? ¿Por qué? Sé sincero contigo mismo.

2. Elabora una minicartela con la siguiente frase:
"NO ME DEJO ESCLAVIZAR POR LA IRA"
3. Explica la siguiente frase: "No le huyas al sacrificio, ni rehúyas el esfuerzo, porque los que buscan una vida fácil son los que sufren una vida más difícil"

Para que se nos haga mas fácil y divertido los invito a ver el siguiente vídeo, que estoy segura les va a encantar y aprenderán mucho de este....



VAMOS A DAR INICIO A NUESTRA NUEVA SESIÓN DE TRABAJO  ⏯⏯⏯

EL RESENTIMIENTO          

El resentimiento es en primer lugar un sentimiento negativo que causa un enorme daño al que lo padece. Resentimiento es sentir, una y otra vez,  el enojo y el dolor que vivimos en el pasado y que fue provocado por una persona o situación.
Es también un enojo no expresado, que reprimimos en ese momento, por temor a las consecuencias o por nuestra incapacidad de enfrentar a la persona que lo provocó.
El pasado es un elemento clave del resentimiento, ya que éste siempre está basado en hechos que ya sucedieron y que causaron un dolor que no puede borrarse. Puede pensarse al resentimiento como una herida abierta que no sana y que no deja de producir dolor.

El resentimiento tiene muchas formas y aspectos. Entre ellas podemos decir que el resentimiento es:   

1.    Sentir hostilidad contra una persona o un grupo que lo ha tratado mal.
2.     Ira no resuelta sobre un acontecimiento negativo que le ha sucedido.
3.    Enfurecimiento, agitación emocional que siente siempre que se habla de una determinada persona o acontecimiento.
4.    Incapacidad para perdonar, incapacidad de dejar pasar y olvidar.
5.    La base de la desconfianza y sospecha que siente al tratar con personas o  acontecimientos que te produjeron dolor en el pasado.
6.    Dolor emocional no resuelto.
7.    El resultado de pensar que fue una víctima de un trato injusto.
8.    El rencor hacia una persona o grupo que te han impedido lograr cosas.
9.    Sentirse ofendido, pero guardar silencio cuando cree que una persona o un grupo ha ignorado sus derechos. 

ACTIVIDAD N°4

1. Alguna vez has tenido resentimiento en tu corazón, escribe en tu cuaderno el por qué y qué has hecho para sacar ese sentimiento negativo de tu corazón.

2. Por medio de un dibujo, aconseja a tus amigos que no es bueno guardar resentimiento en sus corazones y escribe el consejo en el dibujo.


MES DE MAYO

Nos encontramos en el mes de la Virgen María, el mes donde hacemos un homenaje a nuestras madres, esos seres que día a día dan todo por su familia, son seres que irradian luz, paz y armonía.
Nuestras madres son únicas e irrepetibles, cada una de ellas merece respeto, que las amemos, merecen lo mejor de lo mejor; ellas dan la vida por sus hijos…… Sin ellas nuestra vida sería un caos, por eso te quiero invitar a decirle a ese ser maravillosa cuanto lo amas y lo importante que ella es para ti y no solo hoy si no todos los días del año, es muy importante que se lo digas y que se lo demuestres día a día.



















Ahora te invito a realizar la siguiente sopa de letras al lado de tu familia, para que pases un rato agradable con ellos y se diviertan….



NOS VEMOS LA PRÓXIMA SESIÓN……



VAMOS A DAR INICIO A NUESTRA NUEVA SESIÓN DE TRABAJO  ⏯⏯⏯

Te invito a que leas con atención la siguiente reflexión….



REFLEXIÓN

“Decide que toda la infelicidad que escojas será el resultado de tu propio esfuerzo y de tu propio comportamiento y nunca el resultado de las acciones de otra persona.  Recuerda constantemente que cualquier infelicidad proveniente del exterior refuerza tu propia esclavitud, ya que implica que tú no ejerces control sobre ti mismo ni sobre ellos, sino que más bien son ellos los que tienen control sobre ti”.

ACTIVIDAD N°4

1.    ¿Escribe una situación en tu vida en la que te han culpado por algo?
2.    ¿Aún sientes culpabilidad?
3.    ¿Cómo la puedes resolver?
4.    ¿Cuál es la preocupación que ahora tienes y como puedes resolverla?
5.    Elabora una mini cartelera con la siguiente frase:

“PUEDO VENCER TODA DIFICULTAD”


Para continuar con esta sesión vamos a leer detenidamente  el siguiente texto.

Huye de la mediocridad y no estarás muerto en vida. Estudia, capacítate y cultiva los talentos para que el éxito te sonría. La frustración que muchos atribuyen a la mala suerte es el fruto de tu pereza, apatía. Para subir ascender necesitas el coraje, la disciplina y la dedicación del alpinista. Necesitas saber correr riesgos. Son pocos los que triunfan, porque son pocos los que luchan con constancia. Vive la vida intensamente, abierto al cambio, con mentalidad positiva sin pereza. Realiza tu trabajo con entusiasmo, jamás con pesar. Se creativo en tu labor y la rutina no te llenara de desaliento, derrota dos plagas del ambiente de trabajo, el criticismo y la mediocridad, te frenan para ser más y dar lo mejor. No le huyas al sacrificio ni rehúyas el esfuerzo,  porque los que en todo buscan una vida fácil son los que sufren una vida más difícil
Después de haber leído con atención, vamos a responder las siguientes preguntas.


ACTIVIDAD N°5

1.    ¿Qué título crees que lleva esta lectura? Coloca el título.
2.    ¿Qué enseñanza te deja el texto anterior?
3.    Escribe y representa con un dibujo tu talento.
4.    Por qué es importante cultivar tu talento. 

NOS VEMOS LA PRÓXIMA SESIÓN……


Bienvenidos a esta nueva sesión.... Vamos a comenzar con buena disposición, con carita sonriente y debemos tener a nuestro alcance la biblia y nuestro cuaderno.... Comencemos ...

UNIDAD N° 3

La Familia Célula De La Sociedad

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:
1.    Expresa la razón por la cual el ser humano es un ser para el encuentro con el otro.

Identifica a la familia como base de la sociedad

TIEMPO PARA PENSAR 


Vamos a leer detenidamente la siguiente canción y a cantarla….

LA FAMILIA

I
Que ninguna familia
comience en cualquier de repente
que ninguna familia
se acabe por falta de amor
la pareja sea uno en el otro
de cuerpo y de mente
y que nadie en el mundo
separe un hogar soñador.
II
Que ninguna familia
se albergue debajo del puente
y que nadie interfiera en la vida
en la paz de los dos
y que nadie les haga vivir
sin ningún horizonte
y que puedan vivir
sin temer lo que venga después.
(Coro)
La familia comience sabiendo
por qué y donde va
y que el hombre
retrate la gracia de ser un papa
la mujer sea cielo,
ternura, afecto y calor
y los hijos conozcan la fuerza
que tiene el amor.
-bendecid o señor las familias amen
bendecid o señor…  la mía también (bis)
HABLADO: Si Jesús bendice nuestra familia universal, Jesús…. Bendice todas las familias aquí congregadas… Señor, pero ante todo, bendice aquellos hogares…. Desmoronados, envueltos en el odio; señor reintégralos, por tu gran amor Jesús bendito sea tu gran poder…. Bendito seas señor.
III
Que marido y mujer tengan fuerza
de amar sin medida
y que nadie se vaya a dormir
sin buscar el perdón
que en la cuna los niños aprendan
el don de la vida
la familia celebre el milagro
del beso y del pan
que marido y mujer
de rodillas contemplen sus hijos
y por ello encuentren
la fuerza de continuar
y que en su firmamento
la estrella que tenga más brillo
pueda ser la certeza de paz
y certeza de amor
(Coro)...
TIEMPO PARA APRENDER

Te invito a copiar en tu libreta de apuntes, la siguiente carta que le hace un padre. ¿Cómo Quisieras Que Fuera Tu Hijo?


PETICIÓN DE UN PADRE

Dame ¡Oh señor! Un hijo que sea lo bastante fuerte para saber cuándo es débil y lo bastante valeroso para enfrentarse consigo mismo cuando sienta miedo; un hijo que sea orgulloso e inflexible en la derrota. Honrado humilde y magnánimo en la victoria.
Dame un hijo que nunca doble la espalda cuando debe erguir el pecho; un hijo que sepa conocerte a Ti…. Y conocerse a sí mismo, que es la piedra fundamental de todo conocimiento.
Condúcelo, te lo ruego, no por el camino cómodo y fácil, sino por el camino áspero, aguijoneado por  las dificultades y los riesgos.  Allí déjale aprender a sostener firme en la tempestad y sentir compasión por los que fallan.
Dame un hijo cuyo corazón sea claro, cuyos ideales sean altos: una hijo que se domine a sí mismo antes que pretenda dominar a los demás: un hijo que aprenda a reír, pero que también sepa llorar, un hijo que avance hacia el futuro, pero que no olvide nunca el pasado.
Y después de que le hayas dado to esto, agrégale, te suplico, suficiente sentido del buen humor, de modo que pueda ser siempre serio, pero que no se tome a sí mismo demasiado en serio.
Dale humildad para que pueda recordar siempre la sencillez de la verdadera grandeza, la imparcialidad de la verdadera sabiduría, la mansedumbre de una verdadera fuerza.
Entonces yo, su padre, me atreveré a murmurar: “¡No he vivido en vano!”.
Douglas McArtur.


Para que profundices te recomiendo ver el siguiente video:
Te adjunto el link.

·         https://youtu.be/3S1oEQq-ZDk




RECUERDA
Comprendo y respeto fundamentalmente a mi papá.

EJERCICIOS PARA LA VIDA

Repites siempre para mejorar las relaciones con tu papá.
v  Creo en la bondad de mi papá.
v  De ahora en adelante obedezco a mi papá.
v  Te amo papacito mío.
v  Soy amigo de mi papá
v  Sé que me amas mucho papá.
v  Aprendo a ser buen papá.
v  Confío en mí mismo.





ACTIVIDAD N°1

Luego de leer y haber cantado la canción LA FAMILIA  te invito a resolver las siguientes preguntas:

1.    escribe un mensaje para que sea lazo de unión en tu familia
2.    La letra de la canción  a que sentimiento se refiere
3.    ¿Tiene un mensaje que  ayuda a tu familia a permanecer unidos?
4.    ¿Cuándo decidas formar tu familia que valores quisieras implementar en ella?
5.    ¿Escribe los valores y explica por qué?
6.    Explica lo siguiente:

“El amor perfecciona y sostiene la familia.   La familia es el lugar donde se aprende y se ponen en práctica los valores, que hacen que la comunidad familiar, sea un ejemplo de convivencia”

ACTIVIDAD N°2

Para continuar y después de aprender un poco sobre la petición que hace un padre y del valor de la familia, te invito a que de manera muy sincera responde las siguientes preguntas.

1.    ¿Cuáles son las funciones que tú crees ha de tener un buen papá?
2.    Escribe una carta a tu papá donde le pidas perdón por un mal comportamiento que hayas tenido con tu familia.
Elabora una  mini cartelera con un mensaje bonito, dándole gracias a Dios por tener 


NOS VEMOS EN LA PRÓXIMA SESIÓN......

Bienvenidos a esta nueva sesión.... Vamos a comenzar con buena disposición, con carita sonriente y debemos tener a nuestro alcance la biblia y nuestro cuaderno.... Comencemos ...

TIEMPO PARA PENSAR



EL ÁRBOL DE PAÑUELOS



Manuel andaba sucio y hambriento por las calles de la ciudad. Ya no le daba ni un centavo, luego de gastar sin control en borracheras y juegos todo el dinero que su familia, con gran esfuerzo, había ahorrado para sus estudios. Ya no tenía ningún “amigo”.
Recordaba a sus padres y hermanos. ¡Qué felices deberían estar en su pueblo!
Se le ocurrió enviarles una carta para contarles su situación y pedirles perdón.
La familia de Manuel recibió la carta con gran emoción. En ella decía:
“Queridos padres y hermanos: les pido perdón por los disgustos que les he causado, por el olvido que he tenido hacia ustedes, por no haber cumplido ni un solo día mi obligación de estudiante, por haber malgastado todo el dinero que me dieron para conseguir un buen futuro. Estoy enfermo, sin dinero y nadie cree en mí….
Si ustedes me perdonan y están dispuestos a acogerme, pongan un pañuelo blanco en el árbol que hay entre la casa y la carretera. Yo pasare la víspera de Navidad en el autobús. Si veo el pañuelo en el árbol bajare e iré a casa. Si no, lo entenderé y continuare el viaje”.

A medida que el autobús se acercaba a su pueblo, Manuel se ponía más nervioso. ¿Estaría colgado el pañuelo en el árbol? ¿Lo perdonaría su familia? El autobús pasó rápido delante del árbol pero Manuel lo pudo ver. ¡Estaba lleno de pañuelos blancos! En la parada del autobús estaba toda su familia. Habían sabido perdonar y recuperar el hijo perdido. 

TIEMPO PARA APRENDER


LA HISTORIA VA ASÍ:

Hace ya mucho tiempo un hombre castigo a su pequeña niña de tres años por desperdiciar un rollo de papel de envoltura dorada.
El dinero esta escaso en esos días, por lo que exploto en furia cuando vió a la niña tratando de envolver una caja para poderla bajo el árbol de navidad, más sin embargo, la niña le llevo el regalo a su padre. A la siguiente mañana dijo:
-“Esto es para ti papito”
-Él se sintió avergonzado de su reacción de furia, pero, éste volvió a explotar cuando vio que la caja estaba vacía, y le volvió a gritar diciendo “¿Qué, tu sabes que cuando das un regalo a alguien se supone que debe haber algo dentro?
-La pequeña volteó hacia arriba con lágrimas en los ojos y dijo... “papito no está vacía, yo sople besos dentro de la caja, todos para ti, papi”.
-El padre se sintió morir, puso sus brazos alrededor de su niña y le suplico que lo perdonara.
- Se ha dicho que el hombre guardo esa caja dorada cerca de su cama por años y siempre se sentía derrumbado. Él tomaba de la caja un beso imaginario y recordaba el amor que la niña había puesto allí.
En una forma más sensible, cada uno de nosotros los humanos, hemos recibido un recipiente dorado, lleno de amor incondicional y besos de nuestros padres, amigos, familiares o de Dios, nadie podrá tener una propiedad a posesión más hermosa que ésta.



A CONTINUACIÓN ENCONTRARÁS UNA SERIE DE PREGUNTAS, LAS CUALES DEBES RESPONDER EN TU CUADERNO O EN UN ARCHIVO WORD PARA SER ENVIADO A TU PROFESOR POR EL SIGUIENTE MEDIO__ correo: mlopezantsantos@hotmail.es.  Alguna duda o inquietud por favor comunicarse solo a los siguientes números, solo en el horario estipulado de lunes a viernes de 8:00 de la mañana a 12 del medio día... Tel: 3022715835
____ EN LAS FECHAS ESTIPULADAS


ACTIVIDAD N°3

Luego de leer la maravillosa historia del “árbol del pañuelos”, responde cuidadosamente las siguientes preguntas:
1.    En el caso de Manuel como hijo, ¿qué fue lo que hizo mal?
2.    ¿Cuáles fueron las consecuencias?
3.    ¿Su familia tuvo misericordia de él?, Explica.


ACTIVIDAD N°4

Para continuar y después de haber leído con atención y reflexionado sobre la segunda lectura titulada: “LA HISTORIA VA ASÍ”, vamos a responder las siguientes preguntas:
1.    escribe tres características importante que distinguen a un buen hijo
2.    como hijo de familia que eres Que errores se cometen más en los hogares actuales
3.    Si quieres ser un buen hijo, repite este ejercicio .Perdono los errores de mis padres
4.    como hijo de familia que eres que errores se cometen más en los hogares actuales

ACTIVIDAD N°5


Copia en tu cuaderno las siguientes frases sobre la familia, ponga a volar su imaginación con la decoración de estas.

1.    Inventa  dos frases  más sobre la familia
2.    Elabora  5 compromisos que te ayuden a mejorar las relaciones con tu familia

NOS VEMOS EN LA PRÓXIMA SESIÓN......


BIENVENIDOS A ESTA NUEVA SESIÓN DE TRABAJO.

Te invito a realizar la siguiente actividad:

ACTIVIDAD N°6


1. Busca 20 palabras de la unidad 3 que hagan referencia a la familia y elabora una sopa de letras. 

2. Explica el siguiente texto:
"Hijos, obedezcan a sus padres...porque esto es justo, honra a tu padre y a tu madre,,, para que seas feliz y se prolongue tu vida sobre la tierra" (Efesio 6, 1-2).

3. Lee la siguiente lectura y escribe la enseñanza que te deja.

AMOR Y HOGAR 


Es bueno recordar que si la familia es el fundamento de la sociedad, el amor es el fundamento de la familia.  La gran urgencia es darle a nuestra vida de hogar esa importancia que solemos brindarle a aspectos menos trascendentes. 

Madre Teresa de Calcuta tiene al respecto una reflexión que ojalá nos llegue a todos al corazón padres e hijos: “Hay muchos problemas en el mundo de hoy y pienso que gran parte de los mismos tienen su punto de partida en el hogar. El mundo entero sufre tanto porque no hay paz. Y no hay paz en el mundo porque falta paz en las familias. No podemos aumentar el número de miles y miles de hogares desechos. Tenemos que esforzarnos por recuperar la unidad familiar.

Tenemos que convertir nuestros hogares en centros de compasión, comprensión y perdón infinito. Entonces volverá a reinar la paz”. Con un amor paciente, con Dios con centro de la familia y abiertos a la ternura, todos podemos hacer del hogar un reino de paz. Con paz en las familias tendremos paz en la sociedad. 



Comentarios

  1. Muy buenos días seño María Cecilia soy luz karime Martínez del grado 7B tengo una pregunta? Este contenido se tiene que escribir en el cuaderno

    ResponderEliminar
  2. Buenos dias profe soy Ana victoria Vega grado 7A trabajando

    ResponderEliminar
  3. Buenos días seño Maria Celilia, mi nombre es Melany Herrera 7-D, la evidencia puede ser enviada en un documento en word o escribir en el cuaderno y enviar fotos. Gracias

    ResponderEliminar
  4. buenos dias . soy Nicolas Quintero 7D. profesora una consulta la actividad #1 con la actividad #2, las 2 se le envian en el plazo de 15 dias. Gracias

    ResponderEliminar
  5. Buenas tardes seño para que sea de mejor aprendizaje para mi hija ah pasado todo al cuaderno para tener una guía en los conceptos la idea es que ellos mismos desarrollen las actividades samia euuse 7'E

    ResponderEliminar
  6. Listo seño ya le envié las do actividades y la mini cartelera soy Santiago Sandoval 7-B
    Dios la bendiga :)

    ResponderEliminar
  7. Hola seño Dios la bendiga
    Para informarle que ya envié las dos actividades a su correo

    ResponderEliminar
  8. Hola seño Dios la bendiga
    Para informarle que ya envié las dos actividades soy Erick correa de 7-B

    ResponderEliminar
  9. Seño el tema sobre la ira
    Lo podemos ir realizando

    ResponderEliminar
  10. hola seño habla con la estudiante Vivian Arrieta del grado 7-b

    ResponderEliminar
  11. Buenos días seño soy Duwey Andrés Ricardo Ordóñez grado 7B ya yo le mandé esta actividad por correo electrónico que tenga un excelente día

    ResponderEliminar
  12. Seño yo le envie la actividad 1 y la acticidad de la ira ahora voy a hacer la actividad siguiente(vivian Arrieta 7b)

    ResponderEliminar
  13. Buenos días seño soy Duwey Andrés Ricardo Ordóñez grado 7 B ya le mandé la Actividad 4 que tenga un excelente día.

    ResponderEliminar
  14. Buenos días, soy Andrés Camilo Gutiérrez Rosales de 7-A. La actividad se la envié el 27 de mayo profe. Gracias

    ResponderEliminar
  15. hola profe mire una pregunta hay que enviar eso

    ResponderEliminar
  16. seño una pregunta la actividad de resentimiento es del 2 periodo

    ResponderEliminar
  17. Soy Fabián del grado 7d no encontré la palabra amor y encontré la palabra ayuda no ayudar

    ResponderEliminar
  18. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  19. seño y las actividades de la nueva sesión cuando las va a colocar

    ResponderEliminar
  20. seño y si el estudiante no tiene papá

    ResponderEliminar
  21. seño y usted porque no hace video llamadas

    ResponderEliminar
  22. Buenos días seño que Dios me la bendiga soy Duwey Andrés Ricardo Ordóñez grado 7B, ya le mandé esta actividad.
    Quw tenga un excelente día

    ResponderEliminar
  23. Hola, le informo que hoy en dia e terminado todas sus actividades.

    ResponderEliminar
  24. hola buenos dias a todos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

ER GRADO NOVENO

ER GRADO OCTAVO